El exterior se trata con la instalación de planchas onduladas metálicas pintadas negras con el fin de generar un menor impacto visual desde el exterior, generando un contraste con la puerta de acceso propuesta de color rojo como indicación de acceso, la cual fue montada en obra bajo un sistema de rieles junto con las dimensiones necesarias para el traslado de maquinarias.
Para el diseño de la fachada principal del taller se propone un primer montaje en carpintería de madera para luego proceder con el montaje de ventanas elaboradas en aluminio blanco. La idea de este rasgo es permitir la mayor incidencia de luz posible hacia el interior con la intención de generar una sensación de mayor amplitud en su interior.
El cielo es directamente correspondido con el sistema estructural propuesto, dejando tanto las vigas metálicas como de madera a la vista, los cuales al estar dispuestos de manera armónica y proporcional permiten ahorrar costos de terminaciones por un carácter más industrial.
El sistema de vigas a la vista se instala de acuerdo al sistema de costillas verticales que arman los vanos de ventanas, mostrando una correspondencia y continuidad entre los rasgos verticales y horizontales del espacio taller. Por otro lado se propone un antepecho que permita el calce de la mesa de trabajo en su dimensión justa para luego estar en presencia del exterior: Luz y Paisaje.
El cielo y espacio interior del taller se propone con la terminación bruta de los materiales, destacando la instalación de cielo falso en aquellos sectores en donde se desarrolla el circuito eléctrico de iluminación.