
Casa de la Peña Chicureo

Oficinas Colaborativas INCOWORK
El programa de las oficinas de la consultora INCOWORK se ajusta a las nuevas dinámicas de trabajo contemporáneas, donde los conceptos de inspiración, conexión y colaboración son centrales. INCOWORK es una aceleradora de negocios que promueve el desarrollo de emprendedores y empresas pequeñas (start-ups), por medio de una asesoría integral que considera espacio físico, apoyo legal, financiero y de cultura empresarial, entre otros. El espacio de 150m2 en un segundo piso de oficinas debía ser capaz de albergar al menos 4 mesas de trabajo colaborativo, 2 oficinas privadas y una sala de reuniones flexible y ampliable.

Piranha Grow Shop
PIRANHA © es una marca reconocida por la calidad y especificidad técnica de sus productos para el cultivo indoor. Históricamente, la relación de la marca con los consumidores ha sido mediada ya sea por terceros (venta en otras tiendas) o por internet, a través de la venta on line. Transitar desde una relación virtual o mediada por terceros, a una relación directa en una tienda de la marca, se toma como una oportunidad de generar una experiencia en torno a la identidad y los valores de PIRANHA ©.

Remodelación Casa O.Ro
La casa, amplia y bien construida, requería una renovación no sólo funcional, sino también estética y estilística. Se opta primero por eliminar el ornamento, rectificando vigas arqueadas y demoliendo molduras y decoraciones. En el exterior, las operaciones buscan limpiar la casa de excesos y alusiones estilísticas sin sentido. Los vanos y ventanas se racionalizan en forma y técnica, desarrollando un perfil de aluminio para fijar el vidrio de tapa y aparecer así como artefactos adosados a la estructura existentes. Los pilares toscos y sobre dimensionados se reemplazan por estructuras esbeltas de acero, al igual que las nuevas vigas alrededor del perímetro de la casa.

Cabaña de las Chimeneas de Luz
Este es un lugar de retiro. Se ubica en un bosque cordillerano autóctono, un lugar detenido en el tiempo, sin agua, electricidad, teléfono ni internet. El acceso es por un camino pedregoso y empinado, el pueblo más cercano está a 45 minutos en auto y las condiciones climáticas son cambiantes y extremas.
Se reconoce una necesidad de mediar entre el universo interior contenido y controlado de la cabaña y el exterior poderoso y omnipresente de la montaña, el bosque, el sol, la lluvia y la nieve. Entre la intemperie del exterior y la temperie del interior se generan corredores intermedios, lugares de “media temperie” que filtran la relación interior/exterior. Hacia el sur se proyecta una terraza entre los árboles, el único gesto literal de “amarre” entre lo natural y lo construido.

Estudio Modular 01
Estudio Modular 01 es un ejercicio de diseño prefabricado para lograr un proyecto económico, rápido y eficiente. En este caso, el programa es un estudio fotográfico que necesita un espacio amplio de trabajo y un mueble donde almacenar distintos objetos.
El dimensionamiento de fábrica de los paneles SIP y las planchas de terciado utilizados como revestimientos interiores, definen una modulación de 1,22 x 2,40 mts que es la grilla estructural base del estudio, condicionando sus dimensiones y su estética a una lógica modular.

ZX Flux Gallery
El encargo: armar una galería a partir de 4 contenedores de 20 pies cada uno para instalar, durante 3 días, una exposición frente al edificio del Museo de Arte Contemporáneo en la ciudad de Santiago.
El módulo base es un volumen de 6,00 metros de largo x 2,50 metros de ancho x 2,50 metros de alto. Se define un sistema de encuentro entre los cuerpos por encaje, apoyadas unos sobre otros. Se distribuyen los volúmenes en dos niveles, ambas plantas en L orientadas en sentido contrario, generando un espacio mayor entre los volúmenes construidos. Es una operación simple que transforma la instalación en un artefacto dinámico en su repetición y (des)orientación.

Quincho Viña De Martino
Emplazado en un extenso jardín, en medio de una Viña, el quincho se extiende por 26,5 mts, generando un largo comedor para 50 personas. La estructura de madera dibuja en el paisaje un prisma rectangular, completamente abierto en su largo, permitiendo el libre paso de la mirada entre las parras y la bodega de producción.

JustPeople
JustPeople propone una forma distinta de entender y pensar las nuevas dinámicas de trabajo. Es una oportunidad de reflexionar acerca del valor del encuentro de las ideas y las personas en torno a una experiencia de trabajo colaborativa, propositiva e inspiradora.
El programa se distribuye en dos pisos de un edificio de oficinas: el primero con acceso directo a la calle; el segundo con un amplio perímetro vidriado que baña de luz natural [casi] todos los recintos.

Centro Dental Familia
El encargo consiste en la transformación de una casa existente a un centro dental familiar. Para cumplir con la normativa, se mantiene la silueta, la volumetría y la viga frontal que definen el perímetro hacia la calle de la casa existente. La ampliación se realiza en el interior del sitio, detrás de esta silueta original conservada. En el segundo piso se construye un volumen de vidrio translucido que refleja los árboles y entrega identidad al edificio.
El programa se distribuye en la edificación con la premisa de entregar luz natural y vistas a todas las salas de atención de pacientes (boxes) y a la sala de espera. La primera planta se organiza entonces en torno a un vacío central, una especie de túnel entre dos patios donde se configura la sala de espera. En el centro, donde no llega luz, se ubican los servicios y la sala de rayos X. Todo el resto del programa se distribuye en el perímetro con el exterior, abriendo vanos hacia los patios de luz circundantes.

Varanasi 01
Todo lo que tomamos de la tierra transforma nuestro cuerpo y nuestra vida.
Emplazado en una antigua casona de Manuel Montt, en la ciudad de Santiago, el restaurante Varanasi se plantea como un lugar que promueve, más allá de una buena cocina, una experiencia emotiva en torno a la comida.

Quincho Viejo
Ideada para el goce, el relajo y la contemplación, la estructura de roble pellín se encumbra sobre una pequeña meseta rocosa que cae bruscamente sobre el lago Ranco.
Hacia el lago se abren grandes ventanales y un solo espacio común que se extiende al exterior, invitan a posar la mirada en un punto lejano e indefinido. El lago se hace protagonista y se revela la vocación original del lugar (anterior a la intervención), cual es simplemente la contemplación del magnífico paisaje.

Casa Pati O Cantagua
La casa se desarrolla en una estrecha relación con el sitio en el que se emplaza. El terreno avanza cerro abajo desde la calle con una pendiente superior al 20%, generando una fuerte caída y diversidad de vistas y relaciones con el contexto.
La casa establece una relación entre pendiente, programa y la intención de domesticar un sitio con la edificación propuesta, generando así distintas instancias, vistas, lugares y encuentros para sus habitantes.

Casa Caleu
La Casa Caleu es un refugio de fin de semana ubicado en la cordillera de la costa a una hora en automóvil desde Santiago. Las restricciones del proyecto incluían un presupuesto muy acotado y condiciones climáticas y de accesibilidad complejas. El clima de Caleu presenta cambios de temperaturas altos en las distintas estaciones del año con frío y nieve en invierno y muy en caluroso verano.
El programa se resuelve en un rectángulo de 7,35 x 14,7 mts, en base a un estar central con cocina integrada, separando dos áreas de dormitorios, a cada lado. Los recintos se unen por un corredor exterior de 1,20 mts de ancho hacia el oriente, que en invierno separa la casa de la intemperie, y en verano otorga una franja sombreada esencial para el habitar.

Casa Lomas Blancas Maitencillo
Desde su privilegiada ubicación en lo alto de una loma, en el eje de un valle que cae al mar, la casa busca mediar entre el contexto inmediato (cotidiano y tangible) y el paisaje lejano (contemplativo).
De la misma forma en que una persona se protege del sol al mirar al horizonte, haciendo visera con las manos sobre los ojos, la casa se vuelca hacia la vista lejana del mar con una gran terraza semicubierta que recorre todo el frente de la construcción.

Contenedor Converse
El proyecto explora la posibilidad que entrega la estructura de un contenedor de reutilizarse como espacio habitable temporal y transportable. Busca además extender el entendimiento de las posibilidades de uso de este elemento que por sus dimensiones y características es recurrentemente utilizado en la arquitectura prefabricada.
Contenedor Converse es un escenario móvil hecho con un contenedor prefabricado de 20 pies. Trabajado cual caja de instrumentos, se conserva su expresión exterior industrial, pero se viste interiormente con paneles de terciado y un capitoné de terciopelo rojo de manera de acoger dignamente el ejercicio de la música y cubrir las necesidades acústicas. En su combinación, la paleta de colores y de materiales apelan a la imaginería y glamour propios del Rock & Roll.