Si tienes la suerte de tener una casa rural no dudes en lanzarte a remodelarla y decorarla para poder disfrutar de un estilo de vida alejado de la vorágine de la ciudad. A continuación, te mostramos algunas claves para renovarla y darle un toque hogareño, cálido y acogedor. Con pocos recursos y mucha imaginación podrás crear un refugio ideal en un entorno único con todas las comodidades de la vida moderna.
Recupera la esencia de los materiales
El secreto para recuperar la esencia de una casa rural es rescatar los materiales y técnicas constructivas originales, que hayan quedado ocultas por remodelaciones posteriores. La primera recomendación es eliminar lo superfluo y sacar a la luz los muros primigenios de piedra o ladrillo para dejarlos a la vista, al igual que los techos de vigas de madera y los antiguos pisos de grandes losas irregulares en piedra. Restaura lo que sea imprescindible y devuelve el auténtico estilo rústico a tu casa rural.
- Son paneles de piedra natural cortadas en láminas. Su aspecto es similar a un muro común en este material
- Pueden instalarse en interior o exterior.
- Es importante que las juntas se realicen con precisión para que el acabado sea natural
La cubierta del techo
Es uno de los elementos más representativos en una casa rural. Asegúrate de que el techo está totalmente cerrado y de que posee un adecuado aislamiento tanto para el invierno como el verano. Si presenta fallas, existen sistemas para impermeabilizar las cubiertas tradicionales y aislarlas térmicamente. Estos métodos se integran de forma orgánica con el paisaje, pues quedan ocultos bajo las tejas, conservando la imagen original de la casa.
Colores y texturas naturales
Si necesitas incorporar en algún ambiente nuevos tabiques o pavimentos, emplea revestimientos de colores y texturas naturales, que recuerden a la naturaleza (como el lino, el algodón o la lana). La tendencia de tonos oscuros ha caído en el olvido: ahora en el estilo rústico se prioriza lo claro. También se decora con muebles de madera pintados en colores pastel. Por otra parte, el blanco y la madera natural te ayudarán a conseguir un ambiente sosegado. Por último, puedes "darle color" al living con estampados: flores, rayas, motivos animales y botánicos.
Las carpinterías
Siempre que su estado de conservación lo permita, recupera puertas y ventanas de madera, con sus elementos ornamentados originales, pues otorgarán carácter a la casa. Si es necesario, existen técnicas de decapado que eliminarán las pinturas aplicadas sobre la madera inicial. Además, puedes sustituir los vidrios de las ventanas por otros más actuales, que mejoren su aislamiento térmico. Utiliza en las ventanas visillos y velos ligeros (evitando cortinas gruesas) para asegurar una intensa entrada de luz.
Crea un ambiente rural
Para recrear la atmósfera de la vida tradicional en el campo, recorre mercados y anticuarios para conseguir objetos "vintage" o rústicos: muebles antiguos, baúles, loza de cerámica o sombreros característicos del "huaso" chileno. Todo ello otorgará personalidad a tu casa como parte de la decoración
El living comedor
En el living puedes combinar muebles rústicos en madera natural con sillas de otros estilos, logrando un contraste efectivo y original. La calidez que desprenden los materiales nobles y el confort que crean los tonos areniscos consiguen un ambiente suave. Los muebles de obra son otra alternativa apropiada para las casas rurales.
La cocina rústica
Este estilo tan natural desprende un encanto especial. Cuando el espacio de almacenaje lo permite, es aconsejable prescindir de módulos altos y sustituirlos por vitrinas o solo baldas. Servirán como soporte para el menaje y la loza. Dota a tu cocina de las comodidades que ofrecen los electrodomésticos de última generación, incorporándolos entre los elementos de madera para crear un lindo contraste.
El dormitorio principal
Preserva un estilo rústico con muebles en madera, materiales nobles y paredes en tonos neutros sin recargarlas con objetos decorativos. Emplea una alfombra de tejidos naturales con motivos étnicos y comprueba cómo unos pocos muebles son suficientes para tener un acogedora pieza con todas las comodidades.
El baño en una casa rural
Emplea revestimientos rústicos para las paredes y pisos (cerámicas, porcelanato), aunque también lograrás un hermoso resultado utilizando materiales modernos, que producirán atractivos contrastes entre lo antiguo y lo nuevo. Los muebles de obra son una excelente opción, combinados con lavamanos y sanitarios más contemporáneos.
Renueva el espacio en el exterior
Una de las ventajas de tener una casa en el campo es disfrutar del aire libre. Para ello, aprovecha cualquier patio o terraza creando un espacio donde relajarte. Incorpora sombra gracias a una pérgola o con textiles naturales, reservando este punto a una mesa exterior donde almorzar. Además, puedes utilizar farolillos para iluminar durante la noche el ambiente, cuya decoración priorizará lo rústico.
¿Qué te han parecido estos consejos para renovar tu casa rural?
Deja tu comentario
Deja tu comentario